Emprender es genial, pero no vamos a mentir: también puede ser abrumador.
Una clienta que cambia fechas.
Un lanzamiento que se acerca.
Cien ideas en la cabeza y ninguna claridad para empezar.
¿Te suena?
En momentos así, organizarse no es un lujo: es una necesidad para poder avanzar sin quemarte.
Y no, no necesitas una agenda de Pinterest ni el sistema de productividad de Silicon Valley. Necesitas herramientas que se adapten a ti, no al revés.
Aquí te comparto lo que me funciona cuando siento que todo me supera 👇
1. Vacía tu mente (literalmente)
A veces, el caos está más en nuestra cabeza que en la realidad.
Por eso, lo primero que hago cuando todo me abruma es sacar TODO lo que tengo en mente: tareas, ideas, preocupaciones, cosas por resolver.…
Este ejercicio se llama “brain dump” y consiste en escribir sin filtro todo lo que estás cargando mentalmente. Puedes hacerlo en papel, en Notion o en cualquier app de notas.
No subestimes el poder de sacar las cosas de tu mente. Solo verlas fuera ya da una sensación de control y alivio.
✨ Tip: No intentes organizarlo de inmediato. Solo sácalo todo primero. El orden viene después.
2. Aprende a priorizar con cariño (y realismo)
Una vez que lo has volcado todo, es momento de preguntarte:
🔸 ¿Qué tareas son realmente urgentes?
🔸 ¿Qué puede esperar?
🔸 ¿Qué es importante pero no urgente?
🔸 ¿Qué podrías eliminar sin que pase nada?
Aquí es donde entra el famoso principio de Pareto: el 20% de tus acciones genera el 80% de tus resultados.
Identifica ese 20%. Todo lo demás puede esperar o delegarse.
✨ Tip: Priorizar no es renunciar. Es elegir bien a qué le das tu energía.
3. Di no al multitasking. Di sí a los bloques de enfoque
¿Has intentado contestar mails, crear contenido y actualizar tu web al mismo tiempo? Spoiler: no funciona.
Organiza tu día por bloques de tiempo dedicados a tareas concretas.
Esto se llama «time blocking» y te ayuda a concentrarte, ser más eficiente y reducir la ansiedad.
Por ejemplo:
- 9:00 a 10:30 → crear contenido
- 11:00 a 12:30 → responder mails + gestionar proyectos
- 15:00 a 16:00 → formación o revisar finanzas
Incluso si tienes días más caóticos, tener una estructura básica ya cambia las reglas del juego.
4. Herramientas digitales que me salvan la vida
Organizarse también es tener a mano las herramientas adecuadas. No necesitas mil apps, pero sí unas pocas que de verdad funcionen para ti.
💻 Mi kit básico:
- Infinity: Para tener mi base de datos de clientes, calendario de contenido, lista de tareas y hasta ideas para el blog.
- Google Calendar: Para tener claridad visual sobre la semana y bloquear tiempo para cada área.
- Alarma o recordatorios del móvil: Parece básico, pero me evita olvidos tontos y me ayuda a cambiar de actividad a tiempo.
✨ Tip: No cambies de sistema cada semana. Elige uno y adáptalo a tu flujo, no al revés.
5. Organizarse no es hacerlo perfecto. Es darte más paz.
A veces creemos que la organización tiene que verse impecable: códigos de colores, tareas tachadas, horarios estrictos. Pero la organización efectiva es la que te ayuda a respirar, no la que te estresa más.
Sé flexible. Ajusta sobre la marcha. Celebra los pequeños avances.
Tu bienestar y claridad mental son más importantes que tener todo «en orden».
En resumen:
Organizarse cuando te sientes abrumada no es fácil, pero sí es posible con estrategias reales y herramientas sencillas. Empieza por vaciar tu mente, prioriza con intención, estructura tu día y apóyate en herramientas que te ayuden de verdad.
Y sobre todo: no esperes a estar “lista” para actuar.
Empieza con lo que tienes, en el punto en el que estás.